En el S.XVIII un canónigo descubrió un viejo manuscrito en la biblioteca de la Catedral de Toledo. Se trataba de un texto de autor desconocido que había sido escrito en el S.XII y que relataba la historia de Tres Reyes Magos en busca del Niño Dios nacido en Belén y la reacción del Rey Herodes. Es la obra de teatro más popular en la Región de Murcia y se solía representar el día 6 de enero en las iglesias o en torno a ellas. Escrita en romance castellano es la obra de teatro castellano más antigua que se conoce. En Puente Tocinos se recuerda que las últimas representaciones fueron a finales de los años sesenta.
En muchos lugares de la huerta de Murcia se ha mantenido esta tradición y ahora desde la Asociación de Amigos de la Casa del Belén de Murcia queremos recuperarla y hacerlo con los más pequeños para que podamos así sorprender a los que nunca lo han vivido tanto como a sus padres y abuelos.
Más de 40 niños y niñas han ensayado y se han divertido preparando esta obra de teatro desde el 8 de noviembre junto a los voluntarios que desinteresadamente han colaborado en el Taller de Teatro: Rosa Amorós, Pepa Coll, Pepe Marín, María José Antolinos, Pilar Martínez, Peli Nicolás y este año además con la colaboración especial del catedrático de teatro Juan Angel Masegoso.
Y ya, por fin, mañana todos podremos disfrutar con el desparpajo de los jóvenes actores, sus vistosos trajes, su alegría y satisfacción por conseguir hacer un poquito mejor nuestro querido pueblo. Muchas personas hemos dedicado parte de nuestras vacaciones esta semana para hacer los ensayos finales, preparar los decorados y compartir con todos estos niños la alegría por tener amigos y un proyecto que nos une aún más.
Espero que os guste.